Una historia viejita
Había un cabrón, que era mano derecha de Hernán Cortés, llamado Leonel de Cervantes, llegaron juntos a la conquista de México en 1520, Leonel de Cervantes (era mi tocayo) nació en Burguillos del Cerro en España, y era miembro de una familia de nobles, y también era miembro de la Orden de Santiago (de la que espero encontrar algún buen dato que compartir y si no lo encuentro, pues no lo pongo). Este cabrón fué por instrucciones de Hernán Cortés, el que escoltó a Moctezuma a su futura muerte (muerte de Moctezuma, no de Leonel) a hablar con su pueblo (pueblo de Moctezuma, no de Leonel) en donde finalmente lo hirieron con una piedra (a Moctezuma) y murió poco después (o al menos eso dice una de tantas versiones).
Justo después de la Conquista, Cortés dejó a Leonel regresar a España, Leonel prometió entonces volver a México con sus 5 hijas -que estaban bien buenas las condenadotas- mismas que casaría con los conquistadores (recordemos que se necesitaba establecer bien bien la Nueva España), regresó y como fué, se estableció con su familia en la Ciudad de México, hizo repartidero de nenas y se puso a chambiar y ahí tuvo una hija y un hijo más, Leonel (que también se llamaba así mi abuelito) tenía a su esposa de nombre Leonor (como mi abuelita) de Andrada y Lara, Leonel de Cervantes estiró la pata el 20 de Septiembre de 1561, y lo enterraron su fiambre cuerpo en el Monasterio de San Francisco en la Ciudad de México, uno de sus descendientes fué gobernador de Oaxaca.
La segunda persona que les quiero contar es también otro Cervantes, llamado Juan Cervantes Casaus El Factor, llegó a Mexico proveniente de Sevilla, Andalucía, España mandado por instrucciones directas del Rey de España Carlos V, para ayudar a reorganizar la colonia española en Nuevo México, el detalle es que el picarón de Juan Cervantes se casó con una de las hijas de Leonel de Cervantes y Leonor de Andrada, con quien tuvo como 13 chavales, todos hombres y bien guapetones.
Justo después de la Conquista, Cortés dejó a Leonel regresar a España, Leonel prometió entonces volver a México con sus 5 hijas -que estaban bien buenas las condenadotas- mismas que casaría con los conquistadores (recordemos que se necesitaba establecer bien bien la Nueva España), regresó y como fué, se estableció con su familia en la Ciudad de México, hizo repartidero de nenas y se puso a chambiar y ahí tuvo una hija y un hijo más, Leonel (que también se llamaba así mi abuelito) tenía a su esposa de nombre Leonor (como mi abuelita) de Andrada y Lara, Leonel de Cervantes estiró la pata el 20 de Septiembre de 1561, y lo enterraron su fiambre cuerpo en el Monasterio de San Francisco en la Ciudad de México, uno de sus descendientes fué gobernador de Oaxaca.
La segunda persona que les quiero contar es también otro Cervantes, llamado Juan Cervantes Casaus El Factor, llegó a Mexico proveniente de Sevilla, Andalucía, España mandado por instrucciones directas del Rey de España Carlos V, para ayudar a reorganizar la colonia española en Nuevo México, el detalle es que el picarón de Juan Cervantes se casó con una de las hijas de Leonel de Cervantes y Leonor de Andrada, con quien tuvo como 13 chavales, todos hombres y bien guapetones.
Aquí quiero abrir un paréntesis, sales (sigo modificando mi post pero quiero que mi papá ya lo lea porque le va a interesar, saben, él es Cervantes, ;P)
Según lo comenta la página que está en el siguiente enlace, hay un 70% de probabilidades de que los actuales Cervantes de este lado del charco vengan de parte de éste par de cuates, y el caso es que, al abrir este enlace, encontrarán una página en donde pueden meter su apellido y saber o al menos tener una idea del registro que se tiene del mismo.